Historia María Santísima del Silencio
Imagen Titular

En el año 1996 se incorpora a la Cofradía el grupo escultórico de María Santísima del Silencio, junto con San Juan, siendo la primera obra del escultor torrevejense y nuestro cofrade Víctor García Villalgordo.
Son padrinos del paso los padres del escultor, Nicolás García y Mari Carmen Villalgordo
En la noche del Jueves Santo de 1997 hacía su primera estación de penitencia junto a su Hijo, el Cristo Crucificado.
El paso es portado por unas 80 costaleras, siendo el primero que incorporó a la mujer a la tarea de ser portadoras y, a su vez, siendo la Cofradía promotora de la incorporación de un segundo paso dentro de una cofradia torrevejense.
Paso Procesional
En el año 2015, María Santísima del Silencio estrena nuevo trono de orfebrería donado por la Semana Santa de Córdoba.
Poco después llegarían también al Museo de Semana Santa el conjunto de doce varales y terminaciones que complementarían a este trono junto a la elaboración del nuevo Palio.
Dichos varales fueron diseñados en 1942 por el torrevejense Tomás Valcárcel Deza para el paso de palio de Nuestra Señora de los Dolores de Alicante.
Nuevo Palio
En Mayo de 2018 se presenta e inicia el Proyecto para la elaboración de este nuevo patrimonio que se complementaría al actual trono.
La simbología del techo está basada en la profecía que Simeón le advirtió a la Virgen María anunciándole el camino de dolor que culminaría en el Calvario.... "Y una espada atravesará tu alma, para que sean descubiertos los pensamientos de muchos corazones...".

En la Gloria preside el techo el Dulce Corazón de María. En las esquinas aparecen cuatro ángeles que embellecen la pieza.
Para terminar de completar la obra, flores nacen de dos jarrones para simbolizar la dulzura de la Santísima Virgen.
El trabajo ha sido realizado sobre terciopelo de algodón alemán en color granate y negro usando la técnica del realce enriquecido con hilos metalizados en diferentes tonalidades de oro y sedas para el bordado.
Vestimentas y ajuar
Los bordados de las vestimentas son obra de Rosario Pérez Conesa y Mercedes Mateo, quien también es camarera de la Virgen junto con Mari Carmen Villalgordo.
El manto es obra de Dolores Jódar, y las pinturas que lo decoran, junto con las del palio, son obra de Víctor García.

Los padrinos del paso, Nicolás García y Mari Carmen Villalgordo, regalaron en 2006 una corona imperial, que luce en la actualidad, cincelada por D.Eleuterio Aragón (D.E.P) en los talleres de orfebrería de Aragón Orfebres de Motril (Granada).

Comentarios
Publicar un comentario